¿Qué es una explosión?

Una explosión es la reacción química repentina de una sustancia inflamable y oxígeno en la que se libera una gran cantidad de energía. Una explosión solo puede producirse si se dan tres factores al mismo tiempo: una sustancia inflamable, oxígeno (aire) y una fuente de ignición.

Las sustancias inflamables pueden estar presentes en forma de gas, niebla, vapor o polvo. Para evaluar los riesgos es necesario tener en cuenta los parámetros técnicos de seguridad.

Encontrará más información en nuestro folleto "Fundamentos de la protección contra explosiones".

Protección contra explosiones integrada

El principio de la protección contra explosiones integrada requiere que todas las medidas de protección contra explosiones se implementen en un orden determinado. Para ello se distinguen tres tipos de medidas de protección: primarias, secundarias y terciarias (constructivas).

La protección primaria contra explosiones evita que se forme una atmósfera explosiva peligrosa. Entre estas medidas se encuentran la prevención de uso de sustancias inflamables (tecnologías sustitutivas), la inertización (adición de nitrógeno, dióxido de carbono, etc.) y la limitación de la concentración mediante ventilación natural o mecánica.

La protección secundaria contra explosiones evita la ignición de una atmósfera explosiva peligrosa. El nivel de seguridad necesario para estas medidas depende del potencial de peligro en el lugar de aplicación.

La protección terciaria o constructiva contra explosiones reduce las consecuencias de una explosión para que no sea peligrosa. Estas medidas incluyen las siguientes opciones: construcción resistente a la presión de explosión o al choque de la presión de explosión, sistemas de descarga y compensación de la presión y supresión de la explosión mediante dispositivos de extinción.

Encontrará más información sobre la explosión contra explosiones integrada y las medidas correspondientes en nuestro folleto "Fundamentos de la protección contra explosiones".

El polvo, un peligro de explosión subestimado

En muchos sectores industriales se procesan productos en forma de polvo o se generan durante el proceso de producción. El 80 % de todo el polvo generado en la industria es combustible. Hasta las capas de polvo inferiores a 1 mm en espacios cerrados son suficientes para provocar una explosión después de que se forme un remolino de polvo y se produzca su ignición.

Los sectores en los que existe mayor peligro de explosión por polvo son especialmente la industria alimentaria, la industria maderera, la industria del papel y el plástico y las empresas farmacéuticas. Los datos anteriores han sido confirmados por las compañías aseguradoras. De acuerdo con estas, cada día se produce una media de una explosión por polvo y aproximadamente una cuarta parte de estas explosiones se debe al polvo de alimentos o piensos.

Explosiones por polvo: condiciones previas y consecuencias

Al igual que ocurre con los líquidos inflamables y las mezclas de gas y aire con potencial explosivo derivadas de ellos, en el caso del polvo inflamable también deben cumplirse determinadas condiciones previas para que una mezcla de polvo y aire arda con una fuente de ignición oportuna y, de esta forma, se desencadene una explosión. Si falta cualquiera de los componentes, ya sea el polvo inflamable, el aire o la fuente de ignición, la explosión no puede producirse.

Ex Protección Contra Explosiones - Fundamentos Generales R. STAHL

En comparación con las explosiones de gas, las explosiones por polvo se desarrollan de forma distinta y, en determinadas circunstancias, pueden tener consecuencias mucho más graves. La onda expansiva que se genera hace que se levanten más capas de polvo, que a su vez también arden. Este proceso continúa y, en el peor de los casos, este tipo de reacciones en cadena se extienden por todas las partes de la instalación, o incluso por todo un edificio, y los destruyen.

R. STAHL: su socio para la protección contra explosiones por polvo

La mayoría de las empresas están suficientemente sensibilizadas en lo que se refiere la necesidad de protegerse contra las explosiones de gas, pero no ocurre lo mismo con las explosiones por polvo. R. STAHL sabe que protegerse contra las explosiones por polvo es igual de importante que protegerse contra las explosiones de gas. Le ayudamos a evaluar el riesgo de una explosión por polvo en sus instalaciones y a implementar las medidas técnicas adecuadas para minimizar dicho riesgo.

R. STAHL pone a su disposición una gama completa de productos certificados para áreas potencialmente explosivas por polvo y puede diseñar con usted una solución a medida para casi cualquier aplicación. Aproveche nuestros amplios conocimientos especializados para prevenir las explosiones por polvo y así proteger a sus empleados y sus instalaciones.

En nuestro folleto "Fundamentos de la protección contra explosiones" ofrecemos más información sobre el polvo como factor de riesgo, así como sobre los parámetros técnicos de seguridad (por ejemplo tamaños de grano, límites de la explosión, energía mínima de ignición, temperatura de incandescencia), los tipos de protección contra ignición, las bases jurídicas y las medidas de protección adecuadas.

Seguridad funcional y protección contra explosiones

Los sistemas de tecnología de automatización realizan cada vez más tareas relacionadas con la seguridad en los procesos en los que existe peligro para las personas y para el medioambiente. Si se produce un fallo, intervienen en el proceso y pueden reducir el riesgo de un estado peligroso. Una instalación es funcionalmente segura cuando todas las funciones de seguridad se ejecutan de acuerdo con las especificaciones. Para ello, la unidad de referencia SIL (Safety Integrity Level) cuantifica la reducción de riesgos que logra un sistema de seguridad en cuatro niveles distintos.

Normas IEC 61508 y 61511 relevantes

Desde agosto de 2002, la norma IEC/EN 61508 define detalladamente los requisitos de seguridad de la tecnología de automatización y se dirige principalmente a los fabricantes de componentes para equipos de protección. La norma IEC 61511 "Seguridad funcional. Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de la industria de procesos" está dirigida a las empresas explotadoras y de diseño de equipos de protección. Ofrece recomendaciones y especificaciones para evaluar el riesgo de daños en las instalaciones y ayuda a seleccionar componentes de seguridad adecuados.

El término SIL

SIL es la abreviatura de "Safety Integrity Level" (nivel de integridad de la seguridad) y hace referencia al grado de eficiencia de la seguridad o la fiabilidad de un sistema de control electrónico o eléctrico.

Productos y soluciones de seguridad funcional

En las instalaciones con áreas potencialmente explosivas también se aplica a menudo la seguridad funcional. De acuerdo con los requisitos de la norma IEC/EN 61508, por este motivo son necesarios los correspondientes sistemas de protección.

R. STAHL es plenamente consciente de esta relación y cuenta con conocimientos especializados necesarios sobre el tema. Le apoyamos y le asesoramos en el análisis de riesgos, la aplicación de medidas para la reducción de riesgos y la evaluación de la seguridad funcional de su instalación. Además de nuestros equipos protegidos contra explosiones, también ofrecemos componentes y sistemas específicos de seguridad funcional.