OPTIMIZACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN CON SISTEMAS ABIERTOS PARA LA COMUNICACIÓN INDUSTRIAL
Los usuarios y fabricantes exigen desde hace muchos años sistemas y soluciones abiertas para la comunicación industrial. Aunque los protocolos de comunicación abiertos están bien estandarizados y se utilizan en muchas instalaciones, las interfaces para acceder a diagnósticos y mensajes de estado de dispositivos de campo todavía no son tan abiertas. En muchas ocasiones la reforma completa de estructuras probadas, como la pirámide de automatización, no se toma en consideración en lo que respecta a la seguridad de funcionamiento y a la disponibilidad.
¿Entonces cómo pueden utilizarse nuevas tecnologías, como Ethernet en el campo, Wireless o Mantenimiento Predictivo, para la optimización de instalaciones industriales? El ejemplo del uso del ServiceBus IS1+ como segundo canal en instalaciones PROFIBUS DP nos da una respuesta:

MAYOR INDEPENDENCIA Y SEGURIDAD: COMUNICACIÓN INDUSTRIAL CON EL SERVICEBUS DE R. STAHL
Con "NAMUR Open Architecture" (NOA) se ha dado forma a un proyecto para combinar nuevos impulsos y estructuras probadas en la comunicación industrial. Una de las ideas consiste en abrir un "segundo canal" para el dispositivo de campo. Este concepto básico lleva tiempo integrado en los sistemas de Remote I/O de R. STAHL.
Por medio de un ServiceBus (integrado físicamente como segundo bus o incluido de forma lógica en la red Ethernet) se puede recopilar información y datos con independencia del proceso. La transmisión se lleva a cabo mediante cables o mediante redes inalámbricas incluso en la zona 1. El sistema de Remote I/O IS1+ independiente del proceso ofrece además nuevas posibilidades: el Mantenimiento Predictivo integrado puede emitir advertencias hasta doce meses antes de un fallo previsto, por lo que se evitan las paradas no planificadas.